miércoles, 2 de enero de 2013

El peso Cubano.

Este escrito es para los Cubanos, caballeros porque tienen todavía un poco que aprender.

El tema es que los Cubanos principalmente los de E.U le llaman peso al dólar, o sea se compran un carro 0 km y dicen que le costó 10 000 pesos.

Claro se ve mas en Miami, pero ellos trasladan la moneda a Cuba y entonces cuando te dicen que un pernil de Puerco vale 20 pesos, ya tienes que mentalmente sacar la cuenta para saber si es dólar o peso Cubano porque pocos dicen dólar, o también una botella de cerveza cuesta un peso, de donde señores ya ni me acuerdo cuando se compraban en pesos Cubanos y por cajas las que quisieras.

La mejor escuela para aprender a decirle el nombre al dinero es Panamá, aquí si no funciona eso de pesos, porque en el peor de los casos te pueden conguear porque si existe la palabra peso, pero tiene un valor de 0.50 centavos de dólar. También se puede llamar Balboa, en realidad todavía no entiendo porque se utilizan ambas palabras aunque entiendo que debería ser Balboa, por tener una connotación mas Panameña. Resumiendo se puede decir como a uno le de la gana, dólar o Balboa, todos entienden y se quedan conforme.

A principio debo de haber pagado un dólar como peso, pero aprendí rápido, y peso en Panamá es peso, dólar dólar, Euro Euro y peso Colombianos, Mexicanos o del país que sea. Es por eso que llamo a las monedas por su nombre y me llama la atención como los Cubanos siguen con su peso a todas partes. He visto Cubanos empresarios en Panamá y también le llaman peso al dólar.

Pero en Cuba si que la botaron, tres monedas, el peso Cubano, el CCU y el Dólar, donde es el dólar, el único que tiene valor fuera de Cuba, porque Sres., el peso cubano no tiene valor en ninguna parte del Mundo, quizás el único País, porque las demás monedas se pueden hacer las conversiones en las casas de cambios de los países que viajemos.

Antes decían que Pinar del Rio era la Cenicienta y cuando corría la moneda Cubana ADC (antes de Castro) (no antes de Cristo) te servía a la par hasta en E.U. y la vida en esa provincia era envidiable en comparación con muchos otros lugares. De nada vale que le pongan la figura de Maceo, el Che o Camilo, es simple papel de intercambio dentro del país.

En todo estos años creo que se ha mantenido estable la proporción de 1 dólar equivalente a 20 o 25 pesos Cubanos, pero hace muchos años se intercambiaban un peso cubano por dos dólares, siempre y cuando no te vieran, porque era un delito. Fue la época de mas valor del peso cubano y podías pagar hoteles como el Habana libre o el Nacional sin problemas y barato. Eso lo desconocen las nuevas generaciones de Cubanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario