sábado, 27 de octubre de 2012

Pescar en río revuelto.

Lo que hemos visto en Panamá, donde grupos de personas vandalizaron, robaron, destruyeron, saquearon aprovechando la coyuntura situacional del país, no es mas que lo que paso, pasa y pasará en cualquier lugar donde se tienda a la Anarquía en un momento dado y un aviso a las autoridades para tener en cuenta en situaciones futuras. Esos grupos no representan la mayoría de las personas honestas que protestaron defendiendo sus conquistas.

Lo que mas prima en estas situaciones es el odio de clases, la pobreza y las bandas, crean el caldo de cultivo preciso para que afloren todas esas manifestaciones y que en gran escala no hay Dios que pueda detenerlas.

Los que de alguna forma tienen que ver con nuestro gobierno, deben dejar a un lado el fanatismo político, pues ese es otro de nuestros problemas, donde personas no votan a favor o en contra por principios propios, si no partidistas y esto es sumamente nefasto.

Ya vamos para dos gobiernos que priman las bancadas oficialistas mientras que el de Mireya, que no tuvo ese privilegio, le vetaron una de las leyes mas importantes para nuestra sociedad, que fue la llamada Mano dura.

Nuestros políticos tienen que reflexionar, tienen que ponerse la mano en el corazón y tienen que comprender que sobre sus hombros recae todo el peso sobre una trayectoria hacia el bienestar o hacia el desastre de una nación que tiene el privilegio de ser democrática y autónoma.

Sabemos que se están llevando a cabo obras que no cualquiera tiene el valor de enfrentarlas, pero lo cortés no quita lo valiente y tenemos que ser justos a la hora de juzgar.

Sabemos también que nadie es perfecto por eso Jesús dijo que el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.

Votemos por un Panamá que sea ejemplo para todas las naciones. Si se puede.

No hay comentarios:

Publicar un comentario