Dejar constancia de nuestras ideas tiene parte buena, parte mala. Lo bueno es que cuando sucede algo que uno vaticinó, es tener los pies sobre la tierra, pero cuando nos equivocamos, queda en blanco y negro por lo que no es agradable. Cuando uno dice algo de palabra y se equivoca, no hay mayor problemas como dice el refrán las palabras se las lleva el viento. Pero cuando las escribimos, ahí quedan a menos que sean borradas.
A pesar de que los discursos de Fidel Castro se reproducen por todos los medios y hasta se debaten, estos, en las primeras décadas de la Revolución se han desaparecido. No encontramos en los medios oficiales, los puntos de vista de Fidel y sus reflexiones, desde el año 1959 en adelante, por lo incontrastable que resultaría confrontarlo a la luz de los conocimientos actuales.
Como cuando los 10 millones de toneladas iban de por que sí, y de que van, van, el futuro esplendoroso de las cooperativas, la abundancia de leche y malanga en los años 1970, la adulonería a todos los lideres de la desaparecida Unión Soviética, el culto a Mark y Engels, la obligatoriedad de impartir clases de Rusos y Marxismo Leninismo, en las escuelas. Las metidas de patas serian interminables e incontables y eso es un costo que no puede asumir el máximo líder.
Frases históricas de aquella época eran, Armas para que….la Revolución es mas verde que las palmas… y.. a convertir los cuarteles en escuelas.. por citar algunas. La Revulsión Cubana se ha caracterizado por sus constantes virajes en sus políticas de 180 grados, adaptándose a los mejores postores y eso pasa cuando la ideología que se prioriza es la del poder.
También gran cantidad de Cubanos que fueron cómplices del sistema y ahora llegan a Miami con la famosa frase de…tenia un venda en los ojos. Eso es lo que le llamo ir en reversa después de toda una vida sirviéndole incondicionalmente a un sistema.
Cuando en Panamá en algún momento se construyan las ciclo vías, ya estará plasmado por mi pluma en el año 2008 y 2012. Cuando ocurran inundaciones en las construcciones del corredor sur, el Mundo podrá leer que ya estaba escrito desde el 2012, aunque lo vengo diciendo desde su construcción.
En el diario La prensa del día de hoy sale en primera plana lo que dije ayer, algo así en letras bien grandes, de que la naturaleza le está pasando la factura a la depredación de los seres humanos con estas inundaciones nunca antes vistas. Pero yo digo mas, y parafraseando la frase de Obama en unos de sus discursos electorales…lo bueno está aun por llegar…no hemos visto nada, para la magnitud del poder de la naturaleza.
Pero al final de cuenta, si me equivoco y reconozco que me he equivocado, me estoy equivocando y me equivocare en muchas mas cosas, es que me sirve de aprendizaje, para darme cuenta de la metidas de pata y reconsiderar.
Pienso ahora con la experiencia que tengo, que lo que tenia que haber hecho en Cuba, era meterme en el ejercito de Médico y ya hiciera casi 15 años que estuviera jubilado de Teniente Coronel y metido en los negocios del gobierno en área dólar. Me contaba un Cubano jubilado, Coronel que iba para Miami, que manejando un Taxi del estado, el primer mes le quedaron 800 dólares free.
Y es que en Verdad para los que manejan dólares, Cubas es un Paraíso pues los servicios son de primera calidad y la criminalidad apenas existe, porque en lo que si se parece nuestro país a los E.U, es que hay suficientes Cárceles y suficiente dinero para mantener encerrados a todos los que hagan falta, por el tiempo que sea necesario.
Carro, gasolina y dólares es la formula mágica de vivir very happy en el primer territorio Comunista de América.
De todas formas voy a seguir diciendo lo que pienso buscando el ideal Martiano, cuando dijo nuestro prócer que para ser un verdadero hombre, había que plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. Y aunque no he escrito el libro como tal, si estoy escribiendo la historia de mi vida y eso no es un libro, es una enciclopedia y se va a quedar por fuera la mitad de las cosas.
Feliz día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario