miércoles, 21 de noviembre de 2012

Bacteria asesina-2

La nueva Bacteria que le llaman Clostridium difícil, pero que también se le puede llamar Juan Pérez, al igual que su antecesora, no es mas que el resultado de la Medicomania y Medicantomanía de que no me canso de hablar.

Digo esto porque el abuso del uso de antibióticos, y la poca paciencia que tiene el ser humano para dejar que las defensas de sus cuerpo se entrene, trae resultados como este, con mutaciones resistentes a los antibióticos de uso diario.

Pero que vamos a hacer los médicos, cuando vienen a nuestra consulta, decirles, que ese estado gripal no lleva tratamiento y es cuestión de 5 o 6 días?, no eso sería funesto para la percepción de la población que se atienden. Hay que fijarse que en ninguno de los dos casos, no ha muerto ningún medico, y me atrevería a afirmar que tampoco murieron médicos con el dietilenoglicol. sencillamente porque ellos no acostumbran a tomar jarabes, y sus organismos están acostumbrados a lidiar con gérmenes de todos tipos.

Si las personas supieran lo peligroso que son los hospitales, pocos irían cotidianamente, porque eso son lugares cerrados, donde el aire que circula es respirado por gran cantidad de enfermos y la propagación de virus es mas fácil, así como otros tipos de Bacterias que se propagan por contactos.

Siempre he tenido presente esta máxima y nunca cargaba a mis hijos, hasta no darme un buen baño, y siempre les decía, al llegar que venía sucio del hospital como en realidad era.

No me atrevería a comer nada en un de ellos sin lavarme las manos, pero sin embargo en un Campismo eso no es relevante. Un mecánico haciendo su trabajo tiene las manos mucho menos peligrosa, que las blancas de un medico, mas aun porque en la mecánica uno se embarra con compuestos del diesel, que es una sustancia donde no puede proliferar las bacterias.

No obstante siguiendo el principio hipocrático de que no hay enfermedades si no enfermos, al final esas personas que han fallecido entre otras causales están su débil sistema inmunólogicos o deterioro de su estado de salud, como puede ser padecer de una bronconeumonía.

Las posibilidades defensivas de nuestro cuerpo en estado de salud fisiológica, son ilimitadas.

Los consejos que por ende daría serian los siguientes.-

1-No asista frecuentemente a Hospitales como si fueran lugares de socialización, hágalo cuando las circunstancias lo ameriten.

2-Dele oportunidad a su cuerpo para que combata sus dolencias y solo consuma medicinas cuando los malestares sean muy intenso.

3-Coma sanamente, incluyendo frutas y legumbres, tome sol y haga ejercicios.

De seguro ninguna bacteria venidas o por venir, le va a producir daños.

Nota.-El que fuera mi profesor de infecto logia y Neumología del Hospital Santo Tomas, se la paseaban diariamente en salas infectadas con pacientes de Tuberculosis y Sidas y ni tapaboca usaba. En mi caso me la he pasado respirando todos los virus respiratorias en consultas, donde se intercambia el mismo aire por toda una vida y sigo vivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario