jueves, 25 de octubre de 2012

Las realidades.

La realidad no existe, lo ideal seria, las realidades.

Lo que pensamos que es la realidad absoluta y omnipotente, no es mas que nuestra realidad y de nadie mas. Cada persona vive su realidad y esta puede cambiar y de hecho cambia constantemente determinada por nuestras obras y pensamientos.

Esta puede ser placentera o tediosa, según las puertas que abrimos. Bien que podemos escoger, pero generalmente actuamos como animales de costumbres, es la frase que se me ocurre para exponer esta idea.

Podemos escoger en ser felices, poner nuestra mente en blanco y dejar que lo que parecen problemas sigan de largo. Y me gusta poner ejemplos de la vida real y el programa de caso cerrado me ayuda mucho a entender este crucigrama.

En el que vimos hoy una esposa porque su compañero la engañó con otra mujer, en una sola ocasión, la ha llenado de odio, que perdura en el tiempo y el espacio , que no la deja vivir y que ha causado al final el divorcio. Podemos vivir con el o sin el, es tan sencillo como nuestra elección.

Quizás vivamos varias realidades y percibimos solo una. Se dice que los sueños solo son composiciones que hace nuestro cerebro de las imágenes almacenadas, pero en verdad si es así es algo prodigioso, poder recrear tantas escenas que nunca hemos visto.

Tenemos la opción del libre albedrio, un tema sumamente polémico porque hay quien dice, que no tenemos nada y que todo esta escrito.

Tratar de entender el tema, va mucho mas allá de nuestros razonamientos, no se puede demostrar ni teórica ni científicamente, cae en el campo de la abstracción. De esa manera muchos físicos descubrieron leyes como la de la gravedad solamente por la simple caída de una manzana o al meterse dentro de una bañera el principio de flotabilidad de los barcos o la velocidad de la luz y la incapacidad de la materia para viajar como ella, de la forma que nos vemos.

No entendemos ni J de los universos paralelos, de la parte espiritual de nuestro cuerpo y ni siquiera de si el Universo es o no Infinito. No tenemos la capacidad para entender ni uno ni lo otro de acuerdo a nuestros conceptos y puntos de referencia, ya que si es infinito, debe obligatoriamente haber un limite y si hay ese limite entonces que hay después del limite al igual que la famosa frase de los materialistas, que dicen entonces quien creo a Dios.

Lo primero que tiene que hacer el hombre es darse cuenta de nuestras insignificancia o lo que representamos en nuestro Universo. Basta que nos trasladen al medio de un desierto y ver que pequeños somos entre tanta cantidad de espacio, entonces que seremos a escala Universal, ni siquiera un grano de arena de ese desierto o de todas las playas porque si pudiera cuantificarse, seguiría siendo algo ridículo de acuerdo a la magnitud o escala.

Cuando por TV nos muestran las galaxias debemos meditar, solamente el planeta tierra también viene siendo como ese grano de arena en el Universo.

Somos extremadamente frágiles, la mayoría apenas podemos estar mas de 3 minutos sin respirar, o quizás ni uno, pruebe con el reloj, solo los mas entrenados lo logran disminuyendo ostensiblemente su frecuencia cardiaca. apenas también podemos estar mas de 3 días sin tomar agua y eso nos hace muy frágiles, ya que no somos como las cucarachas que pueden soportar hasta radiaciones nucleares u otros organismo que viven en un medio extremo en los fondos de los mares.

Entonces es cierto el eslogan de 1000 maneras de morir, porque la pregunta debía ser como es que podemos vivir la mayoría hasta casi los 70 años.

Si nos lesionamos una arteria importante tampoco llegamos a los 3 minutos, es una muerte muy rápida por lo que el arquitecto de nuestro Mundo, supo hacerlo de forma que pudiéramos sobrevivir por el tiempo estipulado.

Así que Ud. recuerde, viva su realidad como quiera, pues tenemos el poder, pero nos falta conocimiento y sobre todo educación. Analice que enseñan en nuestras escuelas, cuales son las asignaturas y que hacemos con nuestros hijos para que entiendan y puedan hacer que las cosas pasen, y no dejar que las cosas pasen, como decía un psicólogo en un programa de radio Martí.

Nuestro peor enemigo no somos mas que nosotros mismos al tratar de imponernos. Tengo un amigo, los lectores de mi antiguo blogs me han oído referirme a el, Pepe Potasio, le puse así porque es intensivista y esa especialidad vive constantemente tratando de equilibrar las concentraciones de Sodio y Potasio. Mas sin embargo tratamos los mismos casos y los curamos ya que no contamos con laboratorios para hacer gasometría. Ese, mi amigo, solo hay que lanzarle un dardo para que se enfrasque en una discusión sin sentido y si frente una persona así lo que hacemos es reírnos u obsérvalo en silencio, prácticamente lo desarmamos, pues lo que esperan es escuchar argumentos que lo refuten y si no hagan la prueba, es algo que funciona al 100%.

Yo tengo mi realidad y Ud. con cual convive?

Fuente.-Un servidor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario