Le preguntaron en una ocasión a un reconocido sabio:
Maestro, Que es un cubano?
Su respuesta fue la siguiente:
'Ah... los cubanos... Que difícil pregunta!
Los cubanos están entre vosotros pero no son de vosotros.
Los cubanos beben en la misma copa la alegría y la amargura.
Hacen música de su llanto y se ríen de la música...
Toman en serio los chistes y hacen chistes de lo serio.
No creen en nadie y creen en todo.
No se les ocurra discutir con ellos jamás!
No necesitan leer, todo lo saben!
No necesitan viajar, todo lo han visto!
Los cubanos se caracterizan individualmente por su simpatía
e inteligencia y en grupos, por su gritería y apasionamiento.
Por ejemplo, el cubano no nos lleva al mejor restaurante
del pueblo sino al mejor restaurante del mundo.
Cuando discuten no dicen: No estoy de acuerdo contigo; sino:
estas completamente equivocado.
Tienen tendencias antropofagias; Así entonces, 'Se la comió!'
es una expresión de admiración y 'comerse un cable' es señal de
una situación critica.
Los cubanos aman tanto la contradicción que llaman 'monstruos' a
las mujeres hermosas y 'barbaros' a los eruditos.
Los cubanos ofrecen soluciones antes de saber el problema.
Para ellos nunca hay problema.
Ellos no entienden por que los demás no les entienden cuando sus
ideas son tan sencillas, y no acaban de entender, por que la gente
no quiere aprender a hablar Español como ellos.
Ah... los cubanos... No puedes vivir mucho tiempo con ellos, pero
es imposible vivir sin ellos!
Ámalos, respétalos y déjalos ser... CUBANOS!!!!
~TERMINOS MEDICOS CUBANOS~
Descripción humorística de algunos términos médicos muy coloquiales, tanto en Cuba como en otros países de Latinoamérica.
Destemplanza: Misteriosa temperatura del cuerpo, no tan alta como para ser considerada fiebre, pero suficientemente seria como para hacer faltar a la escuela o al trabajo. Desconocida por la American Medical
Association y exclusivamente comprendida por médicos de origen cubano.
Patatús: Ataque de origen oscuro que puede presentarse en cualquier momento. Puede ser suficientemente serio como para motivar
hospitalización, y todavía es indetectable por la tecnología médica.
Las víctimas tienden a ser hombres o mujeres por arriba de los 50 años.
Sirimba: Ataque con síntomas similares al patatús, pero no tan grave y de más corta duración. Puede ser aliviado con reposo en cama y humedeciendo la frente con un paño alcoholado.
Sereno: Ocurre cuando se sale fuera de casa repentinamente y de noche, siendo rociado por una sustancia misteriosa. No hay signos ni
síntomas físicos, y únicamente es detectado por personas de edad avanzada. El efecto de tener esta enfermedad es desconocido. Los menores de edad y recién nacidos no deben exponerse fuera de casa durante la noche sin estar cubiertos en la cabeza, de lo contrario la
contaminación por sereno es segura.
Empacho: Desorden digestivo que se presenta después de haber consumido una buena cantidad de alimentos (p. ej. en Nochebuena). La única cura conocida es por medio de la ingestión de Sal de Fruta ENO, ya que el
Alka-Seltzer es completamente inefectivo.
Mollera: Zona blanda y redondeada en la parte superior del cráneo que se halla en los recién nacidos de origen cubano. Además, mucho más
sensible que en bebés de origen norteamericano. Incluso tocar esta área muy suavemente puede causar daño cerebral irreversible.
Enfriamiento: Referente a la temperatura del cuerpo y metabolismo lento, causado también por episodios emocionales.
Chichón: Protrusión craneal elevada usualmente causada por una sirimba o un patatús.
Muñeca abierta: Dislocación de la muñeca. Causa desconocida, y algunos casos se pueden suceder después de intentar abrir -sin éxito- un
frasco de aceitunas.
Aire: Enfermedad muy común, que resulta al exponerse súbitamente, y particularmente de noche, a la intemperie, fuera de casa, sin la ropa adecuada. Caracterizado por un dolor agudo e intermitente, que puede afectar cualquier parte del cuerpo.
Chochera: Síndrome que afecta a todos los cubanos durante su vejez, en mayor o menor grado. Caracterizada por un comportamiento irritable e intolerante.
Punzada del Guajiro: Cefalea aguda y de corta duración que se presenta después de beber una bebida muy fría. Fue reportada por primera vez por los guajiros (campesinos rurales cubanos) después de haber experimentado por primera vez los líquidos refrigerados. Aunque es molesto, sus efectos son pasajeros y sin ninguna secuela.
Cuerpo cortado: Condición de malestar leve y de aparición frecuente, de etiología desconocida. Los síntomas que incluye aunque no los únicos son: fatiga, falta de energía, gemidos y sollozos.
Moño virado: Desequilibrio psicológico de corta duración caracterizado por cambios de humor frecuentes, comportamiento violento e irritante
así como sensación de gran incomodidad. Padecimiento extremadamente común. Puede afectar a cualquier persona independientemente de su edad.
Rabadilla: Región del esqueleto localizada al final de la columna vertebral.
¡De Repente!: Principal causa de muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario