sábado, 21 de abril de 2012

Deshidratación Severa.

En cualquier lugar del Mundo la llegada de un lactante con deshidratación severa, es una Urgencia Medica. Esto se debe a que nuestro cuerpo esta constituido principalmente por agua y en estos casos llega de un 60 a 80 % corporal de su peso.

Generalmente este cuadro se da por vómitos y/o diarreas aunque pueden existir otras causas.

En nuestro caso por un problema cultural, nuestros pacientes son traídos en estado de gravedad ya que no existe el conocimiento para asistir a una consulta tan pronto comienzan los síntomas.

Por otro lado cuando se trata de lugares de difícil acceso generalmente no existen Pediatras y le toca a los Médicos Generales hacer el trabajo de los intensivistas y prescindiendo de los valores de Gases Arteriales, que nos indica el PH, y las cifras de sodio y Potasio.

Les mostraré a continuación uno de los tantos que tratamos con éxito.

En la foto de la izquierda verán sus principales características, toma del estado general, boca seca, ojos hundidos, y llanto sin lagrimas. Si se examina veremos pliegue cutáneo. .

Estos casos los admitimos como Gastroenteritis, pero pueden estar asociados a otros cuadros. Deben ser tratados enérgicamente porque usualmente se puede afectar los Riñones con lesiones irreversibles. Generalmente vienen varios casos, ya que puede tratarse de cuadros epidemiológicos compuestos por virus, bacterias o Parásitos.

En las capitales y países del Primer Mundo no suelen llegar a este estadio, pero para malas también son lactantes con un cuadro de desnutrición Crónica y no precisamente por falta de medidas pues se les hacen entregas mensuales de Crema Nutricional de forma gratuita.

Por ultimo verán la recuperación en solo 3 días  donde fue dado de alta. Las dos fotos son del mismo niño con 1 año y 3 meses y un peso de 6.5 kilos. Antes y después.

deshidrataciónIMG_0721

Tratamiento.-

Cuando vienen solo con diarreas podemos utilizar la vía oral y administrar Soluciones hidratantes, pero si viene acompañado de vómitos hay que canalizar una vena y administrar todo los medicamentos por vía intravenosa.

Como numero uno empezamos con el Lactato Ringer o solución de Hartmann como también se le conoce en una dosis de 20 ml por kilo de peso a chorro.si no hay respuesta o no hay diuresis se puede repetir hasta 3 veces, que ya me pasó con otro lactante que vino a responder con la tercera dosis y por el cual ya había hecho la solicitud para el traslado.

Ya controlada la Urgencia del cuadro comenzamos a utilizar una serie de medicamentos de rutina donde me gusta el Metronidazol en combinación con otros antibióticos como puede ser la Gentamicina, Ampicillin o Penicilina G Sódica según criterio del caso , pues en medicina existen normas, pero hay que adecuarse al paciente.

Como medicamentos opcionales tenemos la metoclopramida que ayuda a controlar los vómitos y que el niño pueda comenzar con la alimentación vía oral.

Existen cálculos para la hidratación de acuerdo a las perdidas por 24 horas, pero esto es una información general y no un tratado de Urgencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario