Por definición los accidentes vasculares son episodios donde un coagulo o trombo puede ocluir una rama arterial y obstruir el flujo de sangre que llega a un tejido donde los más frecuentes es el Corazón o el Cerebro. Es incorrecto decir la palabra derrame de uso popular lo cierto es que el Accidente Vascular puede ser de origen Obstructivo o del tipo Hemorrágico. Por ejemplo en el caso del cerebro se le llama con la abreviatura AVE, Accidente vascular Encefálico igual del tipo obstructivo y del tipo hemorrágico. El hemorrágico es el más grave y del cual pocos pacientes se salvan, debido a que se rompe un vaso sanguíneo, generalmente por una Crisis hipertensiva y/o presencia de un aneurisma que no es más que una dilatación anormal del vaso, que presenta debilidad en esa zona por lo que es muy lábil a la Hipertensión y donde se produce un sangrado difuso intracraneal que empuja al tallo cerebral hacia abajo llamándose un enclavamiento y por estar ahí los centros vitales del ritmo cardiaco y la respiración puede conllevar a un paro cardiorrespiratorio. También se puede producir la muerte cerebral que es es el daño masivo o necrosis del tejido cerebral que también conlleva a la muerte. Recuerdo hace apenas 3 años trabajando en un lugar de difícil acceso me llegó un militar con esta patología, y por ende ya llegan inconscientes y por problemas en la evacuación falleció al día siguiente, pero ya en la noche tenia muerte cerebral por un signo descrito, que es la hiperextensión de las puntas de los pies. En estos casos la posibilidad de salvación está en que llegue rápido a un quirófano y que un Neurocirujano haga la trepanación del cráneo para descomprimir la hemorragia y cerrar el lugar del sangrado casi siempre con un pequeño clan dejando una catéter o válvula de descompresión, que mantiene la presión del líquido cefalorraquídeo en valores normales.
En el caso del Accidente Vascular obstructivo o trombótico, la supervivencia es mucho mayor aunque en un importante por ciento de los enfermos, pueden quedar con lo que se llama hemiplejia, paraplejia, alteraciones motoras o cognoscitivas en dependencia de la zona del cerebro afectada. En el caso del corazón también dependerá de la cantidad de tejido del miocardio que se vio privada del aporte sanguíneo y de esto dependerá si puede sobrevivir aunque hoy en día las expectativas de vida si llega rápido a un centro hospitalario son elevadas, por las diferentes técnicas que se utilizan, para disolver o eliminar el trombo y restableciendo la circulación antes de que haya necrosis.
Pero así si queremos ver las causas de todos estos procesos habría que viajar en la máquina del tiempo años atrás en la vida del paciente y de seguro podríamos constatar que de acuerdo a su régimen de vida, dietético o descuido ya existe alteraciones de la Nutrición celular, volviendo puede a la verdadera causa.
Debido a esto, los diferentes órganos del cuerpo empiezan a fallar y comienza el aumento de los Trigliceridos y colesterol en sangre, con los depósitos en las paredes arteriales o un funcionamiento inadecuado del Riñón, todo lo cual va aumentando los niveles de Presión Arterial en el organismo. No es tan sencillo, lo ponemos así para que se entienda pero es todo un proceso complejo que comienza en una etapa de la vida por nuestros excesos donde se empieza a afectar la nutrición de la células y por ende en algún tiempo surgirá la enfermedad con el nombre que se le quiera poner. Esto es importante, porque usualmente las acciones terapéuticas se quedan a mitad del camino, o sea drogas para bajar la T.A, medicamentos para disminuir el colesterol, pero donde la verdadera curación debe ser complementada con el tratamiento de las causas originarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario