Qué es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad?
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH, o ADHD por sus siglas en inglés) es una enfermedad que impide que un niño controle su nivel de actividad y sus reacciones frente a lo que sucede a su alrededor. A un niño con TDAH se le dificulta concentrarse o quedarse quieto.Este síndrome se manifiesta en la infancia y, por lo general, se prolonga hasta la adolescencia y la edad adulta.
La mayoría de los especialistas afirman que es muy difícil diagnosticar el TDAH en niños menores de 5 años. Esto es porque algunos de los síntomas (como la agitación y la necesidad de movimiento) son difíciles de diferenciar del comportamiento típico de los niños pequeños, que por lo general tienen mucha energía. Además, los niños a esta edad se desarrollan rápidamente, lo cual también dificulta el diagnóstico.
Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que los síntomas del TDAH se presentan a una edad temprana, así que puedes comenzar a notarlos cuando tu niño es todavía muy pequeño.
¿Cuáles son los síntomas?
Pueden variar de un niño a otro. Los especialistas han identificado tres tipos principales de TDAH: TDAH inatento (es decir, trastorno de déficit de atención, anteriormente conocido como TDA o ADD por sus siglas en inglés); TDAH hiperactivo-impulsivo; y TDAH mixto, en el cual el niño tiene ambos síntomas de falta de atención e hiperactividad. Para diagnosticar el TDAH, el doctor de tu niño hará una evaluación, que se enfocará en su comportamiento. Examinará ciertas conductas, las cuales deben presentarse en más de un contexto, y durante un periodo de más de seis meses. Tales comportamientos deben afectar de manera negativa la vida del niño, tanto en el hogar como en la escuela y en su entorno social.Signos de falta de atención:
- Fantasea y le cuesta mucho prestar atención.
- Le cuesta mucho escuchar lo que le dicen.
- Se distrae fácilmente de sus tareas y del juego.
- Le cuesta seguir instrucciones.
- Es desorganizado.
- Pierde cosas importantes.
- Se olvida de las cosas.
- No quiere hacer actividades que exijan mucho esfuerzo mental.
Signos de hiperactividad:
- Generalmente está inquieto o se contorsiona, parece estar en constante movimiento.
- Habla mucho.
- Le cuesta participar en actividades tranquilas.
- A menudo corre de un lado a otro y se trepa en lugares inapropiados.
Signos de impulsividad:
- Contesta antes de que terminen de hacerle una pregunta.
- No tiene paciencia.
- Tiene dificultad para esperar su turno o quedarse quieto en una una fila.
- Actúa y habla sin pensar.
- Se lanza a cruzar la calle sin mirar.
- Interrumpe a otros.
Es probable que algunas de estas conductas te parezcan conocidas. Prácticamente todos los niños se emocionan demasiado o se alteran de vez en cuando. Pero si crees que a tu pequeño le sucede esto más que a otros niños de su edad y estás preocupada, consulta con su doctor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario