lunes, 26 de noviembre de 2012

Cuba. El Cayuco.

O también conocido como Manuel Lazo, es un poblado de Pinar del Río, que está muy cerca del Cabo de San Antonio, pintoresco por sus bellezas y personajes, quedó grabado profundamente en la historia de mi vida.

Yo lo llamo amor a primera vista, bastó un viaje de un Tur a sus playas y vegetación, para que mandara por un tubo la especialidad de Cirugía y me dedicara en cuerpo y alma a vivir en este lugar, donde hubiera terminado el resto de mi vida.

Pero cuando se está en otros países, es que se puede entender lo paradisiaco de este lugar, pero sin haber salido nunca de Cuba, supe darme cuenta de que este era espacial.

La tierra es maravillosa, los cultivos y todo lo que siembras se dan de forma sorprendente, por la fertilidad de sus suelos, las frutas son muy dulces y al pasar por el Encinar se respira un olor inconfundible.

Los racimos de Plátano que cultivaba en mi patio, prácticamente no podía cargarlos, y un sembrado de maíz en una ocasión, fue algo sorprendente por su productividad.

Aprendí mucho de sus pobladores, personas humildes pero muy sabias, como el Sr. Pacheco Cangas, que con el cuento de que era un analfabeto se la sabía todas, Dionisio Lazo, que en paz descanse, Coco Mena, que en paz descanse y otros tantos que no me vienen sus nombres a la mente.

Viajaba primero en carro y al final en bicicleta (lo disfrutaba mas) del Cayuco a Cortés, fin del camino, un puerto pesquero y un lugar donde se cosecha el mejor ajo de Cuba. Pero por el camino había un sinnúmeros de pueblos,donde tenia tantos amigos, que no podía entrar en todas las casas como La Guira, Las Martinas, Babineyes, La Grifa. De este ultimo poblado me quedó grabado el dicho popular de que …estas mas enredado que los terrenos de la Grifa.

En este lugar, el ocio no tenia lugar, solo en quietud disfrutaba sentado en el sillón de mi portal, los intensos aguaceros y los poderosos truenos, que se amplificaban en la red de tunes y cuevas que tiene esa región. Sus playas, las mejores del Mundo, una está en la foto en Facebook, donde podías ver el fondo a una cantidad de metros sorprendentes.

Pero si bien el viaje a Cortes era maravilloso, no menos lo era, el de la Bajada, por donde se pasaba por poblados como Malpotón, La Jarreta, El Valle y el Vallecito, donde en este ultimo había una gran laguna cavada en la roca con una profundad insondable.

Lleno de personajes e historias pintorescas sobre tesoros y piratas por el famoso tesoro de Mérida, que según cuenta yace escondido en algún lugar de Cabo Corrientes y donde algunas personas perdieron la vida buscándolo. Precisamente en este lugar iban muchas personas cuando había mal tiempo y acampaban para esperar todo lo que el mar sacaba a tierra y donde podían llegar muchas cosas de utilidad para un pueblo que no tenia nada y una simple botella de plástico era importante para guardar agua.

Cientos de nombres, cientos de historias, podría escribir por años. Ahí aprendí que una personas puede sobrevivir comiendo solamente boniato hervido y donde la yuca con mojo era un manjar.

Si algunas personas tienen fotos de esos lugares me gustaría que me las enviaran de la forma que quieran, no he viajado desde el año 2000 y ni tengo idea de como se ve en la actualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario