¿A que países han emigrado los Cubanos en medio Siglo?
Pregunta mal redactada, la correcta es.-
¿Que país existe en el Mundo donde no viva un Cubano?
No tengo el dato pero creo que hasta en China, ese fue nuestro destino después del año 1960.
Muy triste ver a un pueblo que durante tanto tiempo su única prioridad sea salir del País.
Ahora si Miami ha sido el principal, pero en definitiva para los gringos los latinos son una Plaga, por lo que que casi todos se han ido a otros estados principalmente de la Florida.
Casi ningún inmigrante es bien visto y quizás sean los Cubanos los pocos que vean a cualquier extranjero como igual.
Cuba ha sido un experimento genético para la humanidad, incluso mas que los Chinos, ya que que estos últimos por lo general se casan entre ellos mismos, mientras que los cubanos no distinguen edad, raza ni religión.
Cualquier cantidad de Cubanos han muerto en el extranjero con la ilusión de regresar a la Patria, pero dice el refrán el hombre propone y Dios dispone.
También otros ni siquiera desean que se conozca su lugar de origen, de todo hay en la viña del Señor.
En mi caso agradezco la hospitalidad del país Panameño, pero para mi, Cuba es lo máximo y también si tuviera una oportunidad, volvería tan solo siquiera para morir en la Patria.
La solidaridad de nuestro pueblo se nota hasta en lo velorios, incluso a los moribundos se les brinda una gran muestra de solidaridad con la visita de familiares y amigos, que acompañan al doliente en sus últimos días.
Vivo orgulloso de ser Cubano y no he visto todavía ningún país que iguale su belleza y sus bondades.
Dichosos sus primeros habitantes, los indios viviendo en una Isla paradisiaca, con excelente mares, Costas, Bosques, Fauna y suelos.
En Cuba no hay Animales peligrosos ya que ni siquiera existen culebras venenosas por lo que se puede deambular por cualquier paraje sin preocupaciones.
No conozco de deslaves, la tierra es compacta y en muy pocos lugares puede que se den. Ahora si tenemos los ciclones, pero son muy pocas las muertes reportadas a través del tiempo.
Entiendo ahora a Celia Cruz y muchas otras figuras importantes del ámbito Mundial, cuando reflejan esa nostalgia por la patria y el deseo de poder regresar.
Vamos por el Mundo navegando por la corriente, pero siempre seremos, orgullosamente Cubanos.
Nunca podré morirme,
mi corazón no lo tengo aquí.
Alguien me está esperando,
me está aguardando que vuelva aquí.
Cuando salí de Cuba,
dejé mi vida dejé mi amor.
Cuando salí de Cuba,
dejé enterrado mi corazón.
Late y sigue latiendo
porque la tierra vida le da,
pero llegará un día
en que mi mano te alcanzará.
Cuando salí de Cuba,
dejé mi vida dejé mi amor.
Cuando salí de Cuba,
dejé enterrado mi corazón.
Una triste tormenta
te está azotando sin descansar
pero el sol de tus hijos
pronto la calma te hará alcanzar.
Cuando salí de Cuba,
dejé mi vida dejé mi amor.
Cuando salí de Cuba,
dejé enterrado mi corazón.
Fuente: música.com ,Letra añadida por carlos_t
http://youtu.be/NxtO4nDhl8A (Cuando salí de Cuba)
Comparto estas otras dos canciones, de mis favoritas cuando apenas tenia 6 0 7 años.El pájaro Chogui y el Libro de los Dioses, Canciones de antes de nuestra era.
http://youtu.be/XarhEVm7G74 http://youtu.be/RoUq18bDxII
Esta canción me la cantaba mi padre para dormirme, tenia menos de 4 años.( ya hablamos del paleolítico), fue muy difícil encontrar la versión cantada, pero aquí está. Queda claro que le gustaba el licor, la cerveza, el Ron, en fin, su juventud fue en una Cuba muy diferente y aprovecho lo que pudo.
En homenaje a mi padre que en paz descanse.
LA PARRANDA
Letra de Gabriel Ruiz
Música de Gabriel Ruiz,Ay, cuanto me gusta el gusto,y toda la parranda ,y toda se me va en beber,
que haré para enamorar a esa pérfida mujer. (Bis)
Bello es amar,a una mujer, a una mujer,que sepa amar.
Por que el amor ,es traicionero,soy parrandero,para qué lo he de negar.
Pero !ay Jesús! que voy a hacer,si en el amor ,todo es perder.
Porque el amor ,es traicionero,soy parrandero,para qué lo he de negar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario