Nota.-Artículos de terceros no reflejan necesariamente mis puntos de vista.
La mayoría de los medicamentos traen sus efectos beneficiosos al principio y letras grandes, al final las contraindicaciones y con letra pequeña.
Vean los efectos de algunos de los medicamentos para el dolor de cabeza:
Un grupo de científicos australianos realizaron un estudio sobre los medicamentos para el dolor y publicaron los resultados en el Journal of the American Medical Association (JAMA).
El trabajo aporta pruebas de que el Voltarén puede ser peligroso para la salud; se llegó a esta conclusión luego de 23 estudios sobre 1,6 millones de personas y concluyeron que el medicamento no esteroide Diclofenac, el cual suele venderse bajo marcas como Voltaren, Dioxaflex, Dolotomanil Anaflex, Algiocib, etc., aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y muerte sorpresiva en un 40 %.
Ibuprofeno en este caso el riesgo de padecer un ataque al corazón aumenta al 51% si consumimos esta escoria tres veces al día con una dosis de 800 miligramos
Paracetamol... ¡Y si le digo que en EE. UU. mas de la mitad de la intoxicaciones hepáticas son causadas por esta ponzoña
Remedios efectivos contra los dolores de cabeza
Cualquier dolor cuando es fuerte nos inhabilita para una vida normal, y el de cabeza resulta además muy molesto porque termina influyendo en otros órganos o sentidos como la vista o el oído…
Existen diferentes analgésicos para aliviar el dolor de cabeza, desde remedios caseros, pasando por ciertos alimentos, hasta los fármacos de siempre. Analizamos los considerados como principales por los doctores y demás expertos.
Acupuntura
La medicina china es sin duda alguna efectiva y lo ha probado desde hace milenios. La acupuntura, una rama de la misma, es muy efectiva si se aplica bien. Estas pequeñas agujas insertadas en distintas partes del cuerpo actúan sobre nervios específicos ejerciendo diferentes efectos. Cuando son aplicadas en los lugares adecuados para combatir los dolores de cabeza casi siempre dan resultado.
Medicamentos OTC
Todos sabemos los efectos benéficos de distintos analgésicos como el ibuprofeno, acetaminofeno y la famosa aspirina, todos ellos medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Los podemos conseguir fácilmente y sin receta. La regla de oro para su mejor actuación es tomarlos tan rápido como los síntomas se presentan. Si pasa mucho tiempo desde el inicio del dolor de cabeza, los receptores de dolor de cada célula son ocupados por las “moléculas del dolor”, por decirlo de alguna manera, y entonces, cuando llega el analgésico, es demasiado tarde. Si lo aplicamos al inicio del dolor, el medicamento ocupará estos receptores.
Té de hierbabuena
Está comprobado y es ampliamente sabido el efecto aliviante a nivel estomacal de la hierbabuena. En lo que respecta a dolores de cabeza se ha comprobado que, cuando están combinados con dolor de estómago, si se combate este, los primeros desaparecen.
Cafeína
Es clásico encontrar muchos analgésicos acompañados de cafeína porque ayuda bloqueando receptores cerebrales para la adenosina, un neurotransmisor que provoca la dilatación de los vasos sanguíneos. Esta dilatación puede provocar un aumento en la presión con la consiguiente cefalea. La cafeína constriñe estos vasos, por eso se recomienda una taza con la aparición de los primeros signos. Hay un problema, la gente que toma normalmente café en una cantidad de 150 miligramos o más quizá no responda porque su organismo ya está acostumbrado a este componente del café.
Por: Carlos Gutiérrez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario