Namaste.
1. Numerología Tántrica:
El análisis de la fecha de nacimiento (numerología tántrica)
Mediante este análisis, podremos ser conscientes de ciertas influencias vibracionales, podremos tomar conciencia de nuestras ansiadas motivaciones, como también de nuestras tediosas depresiones. En otras palabras, descubriremos nuestras cualidades y debilidades, en caso de estar dormidos.
El estudio profundo del arte de los números, nos sirve para transmutar todas las facetas de nuestra personalidad, ya que ésta, en vez de ser un vivo reflejo de la esencia, por lo regular se convierte en fiel intérprete del ego.
Conociendo nuestra personalidad, aceptándola sin prejuicios de ninguna clase, observándola pacientemente sin ningún tipo de evaluación, crítica o calificación, entonces podremos comprender y aceptar a los demás con mayor facilidad.
De esta manera, al trascender la personalidad que nos envuelve, que nos divide, que nos enfrenta y nos separa constantemente, llegamos a las puertas de lo verdadero y profundo, logrando al fin poder encontrarnos entre unos y otros, amorosamente en armonía, comprensivamente en silencio.
Claves
Día de nacimiento = Alma
Mes de nacimiento = Personalidad
Últimos dos números del año de nacimiento = Regalo Divino
Año de nacimiento = Vida pasada
Suma de día, mes y año de nacimiento = Misión
* Nota: La numerología llega hasta el número 11, si el número final es mayor, se vuelve a sumar hasta obtener uno menor. Por ejemplo:. 11+12+1952= 22=4
El Alma (el yo interno)
Lo marca el día de nacimiento, ejemplo, si naciste el día 11, tu alma será 11; si naciste el día 8, tu alma será 8, si naciste el día 21 (2+1) será 3.
Significa la relación que uno tiene consigo mismo.
Significa cómo somos por dentro.
Cuando no estamos bien con nosotros mismos, aunque todo esté bien por fuera, no tendremos nuestra paz interior.
Alma es el mejor compañero que posees.
Normalmente todas las personas tienen problemas con su aspecto alma. Al no poder ir hacia adentro, hacia su fuente, no pueden encontrar su verdadero Ser.
El Karma (la personalidad)
El mes del año marca el número del karma. Ejemplo: si naciste en junio, tu karma es 6, si naciste en diciembre, tu karma es (1+2=) 3.
El karma nos muestra la relación existente con el mundo externo.
El karma viene a ser nuestra personalidad.
El mes marca la acción que desarrollamos en el mundo, la acción siempre va ligada a la personalidad.
La mayor parte de la gente vive luchando consigo misma.
La lucha se da entre el alma y el karma (personalidad)
Es difícil lograr conciliar.
El regalo Divino (el don)
Se saca mediante la suma de los dos últimos dígitos del año en que naciste, por ejemplo:
1951 = 5+1 = 6; 1960 = 6+0 = 6
Al encarnar Dios nos regala un Don, una virtud.
Es una cualidad que nos “prestanâ€, pues no hemos luchado por alcanzar esa virtud.
El regalo de Dios siempre es positivo. Siempre podrás confiar en Su regalo.
Conocerlo implica realizar un trabajo con uno mismo para comenzar a ver lo que hay adentro de nosotros.
La utilización del regalo dependerá del grado de conciencia de cada persona.
Las vidas pasadas
Se obtiene mediante la suma de los cuatro dígitos del año en que naciste. Ejemplo: 1951 = 1+9+5+1=16 (1+6=7).
A través de este aspecto encontramos la clave de nuestras encarnaciones pasadas.
Veremos aquéllo que estábamos intentando perfeccionar en nuestra(s) última(s) vidas.
Se supone que son más o menos siete vidas las que te demoras en cultivar o madurar un número o virtud.
Este aspecto muestra lo que proyectamos, es como la gente nos ve.
La primera impresión que tenemos cuando conocemos a alguien se da mediante este número.
La misión en la vida
Se obtiene mediante la suma total de la fecha de nacimiento.
Ejemplo: 12 de mayo de 1951 = 1+2+5+1+9+5+1 = 24 (2+4) = 6
El estado de paz y armonía permanente se consigue sólo cuando tenemos la certeza absoluta de que estamos cumpliendo y desarrollando nuestra misión.
Si una persona ha logrado armonizar cada uno de sus números o aspectos, pero no está cumpliendo su misión, NO SERÁ FELIZ.
El quinto aspecto es tu sendero de perfección.
Es tu número guía, una especie de Maestro que debes tener permanentemente presente en tu vida.
Primero deberás pulir, positivizar los primeros cuatro aspectos para luego dedicarte al quinto, tu misión.
Numerología reflexiva
Cuando alma y karma son iguales. Por ejemplo, 10 de octubre (10 del 10)
Esta persona es un espejo, como la ves por fuera es por dentro.
Las personas que poseen este tipo de numerología tienen problemas para aceptar y comprender a los demás, ya que ellas no conciben que pueda existir diferencia entre alma y personalidad (karma).
Cuando este tipo de persona tiene problemas consigo misma, inmediatamente sus relaciones con el exterior se alteran.
Ellas son Todo o nada, ya que están bien en ambos cuerpos, o pésimamente en los dos.
Numerología Dhármica
Se da cuando el número del tercer aspecto (regalo Divino) se repite en el número del alma, de la personalidad, de la misión o de las vidas pasadas.
Este tipo de numerología es un dharma o bendición, ya que el regalo de Dios, que siempre es positivo, estará reforzando el aspecto que es igual a él.
Numerología con problemas en vidas pasadas
Se da cuando el número de la vida pasada se repite en cualquiera de los aspectos.
Significa que esa persona no logró pulir esa virtud o fortaleza.
En algún punto falló, por tanto tendrá que iniciar un nuevo ciclo de encarnaciones hasta lograrlo.
2- Y a nivel de ejercicios, trabajamos con los 5 RITOS TIBETANOS DE LA ETERNA JUVENTUD de Peter Kelder
Mas información en: http://www.yosoyinmortal.es/files/5riti.htm
o en:
http://www.onelight.com/immortal/LosCincoRitosTibetanoos/LosCincoRitosTibetanoos.pdf
La cultura tibetana en general, y el Budismo tibetano en particular es el resultado del sincretismo entre el budismo indio, el yoga, el taoísmo, el chamanismo propio de esas regiones, así como también del contacto con las tribus mogolas y sus tradiciones mágico-religiosas más el aporte de los místicos tibetanos para llegar a desarrollar el budismo tántrico del Tibet. En resumen, son los herederos de un vastísimo caudal de conocimientos sobre la naturaleza de la energía y cómo esta puede ser encausada para el logro de determinados objetivos.
Hace probablemente alrededor de 2.000 años en el Tibet, una cofradía de monjes llegó a la conclusión de que así como la salud y la enfermedad eran realidades dinámicas en el ser humano, así también la juventud y el envejecimiento eran parte de una dinámica que tenía en gran medida una estrecha relación con el crecimiento o decrecimiento del flujo energético en los principales vórtices del organismo psico-físico. En otras palabras, el envejecimiento con todos sus síntomas no era un proceso unidireccional e irreversible. De hecho probaron que dicho proceso podía ser enlentecido en gran medida hasta casi detenerse, y en relación a muchos efectos, podía inclusive revertirse.
Los Cinco Ritos del así llamado Chi Kung tibetano o Yoga tibetano son pues el fruto de esta profunda sabiduría, sintetizada en cinco poderosos ejercicios capaces de devolver al organismo psico-físico su vitalidad perdida y dar comienzo al asombroso proceso de rejuvenecimiento del mismo.
Este es, al decir del escritor Peter Kelder, “el secreto tibetano de la eterna juventudâ€.
Rito número 4
¿Cómo pueden cinco ejercicios cuya ejecución no nos insumen más de 20 min. ayudar al organismo a recuperar la salud y comenzar a rejuvenecer?
La respuesta está una vez más, en el flujo de energía por los vórtices más grandes del cuerpo humano y la relación de éstos con las principales glándulas del sistema endocrino.
El proceso de envejecimiento es regulado por hormonas, y la secreción hormonal en cuanto a cantidad y a equilibrio puede regularse, o por lo menos estimularse a través del trabajo con la energía en los vórtices principales. Hacer que estos centros de energía comiencen a girar nuevamente a una velocidad constante, uniforme y al mismo tiempo creciente es otra forma de decir que estamos ayudando al cuerpo a volver a su mejor estado.
Si a esto le agregamos el hecho de que los cinco ritos son fáciles y agradables de hacer, no se necesita una grán inteligencia para darse cuenta de que estamos frente a un verdadero e inestimable tesoro.
BENEFICIOS QUE NOS OTORGAN LOS CINCO RITOS TIBETANOS
· Equilibran nuestra energía logrando una mejor sintonía e integración del sistema cuerpo-mente.
· Aumentan la fuerza, la elasticidad, la resistencia y la agudeza mental.
· Alivian la tensión muscular y nerviosa desestresando al organismo y produciendo una placentera sensación de liviandad y relajación.
· Mejoran el estado del sistema respiratorio y amplían nuestra capacidad pulmonar.
Rito número 1
· Mejoran nuestra digestión y regularizan la función intestinal.
· Benefician al sistema cardiovascular y estimula la circulación regularizando la temperatura corporal y aumentando nuestra sensación de bienestar, así como nuestra natural resistencia al los cambios de temperatura del ambiente.
· Generan una profunda relajación del sistema nervioso mejorando la capacidad de integración del mismo y equilibrando la actividad de los hemisferios cerebrales.
· Activan y estimulan el sistema endocrino.
· En las mujeres alivian el síndrome pre-menstrual.
· Tanto en mujeres como en hombres re-avivan la energía sexual.
· Mejoran el tono muscular.
· Generan masa muscular.
· Eliminan la doble papada.
· Reducen y fortalecen el abdomen.
· Actúan sobre el sistema óseo previniendo contra la osteoporosis.
· Oxigenan el organismo todo.
· Drenan el sistema linfático y promueven una profunda desintoxicación.
· Mejoran la postura.
· Flexibilizan la columna y las articulaciones en general.
· Levantan el ánimo y tienden a generar estabilidad emocional.
· Estimulan una mayor irrigación sanguínea al cerebro lo cual trae como consecuencia una notoria mejoría en la capacidad para pensar con claridad y lucidez, así como un aumento de la capacidad creativa.
¿No son éstos motivos suficientes como para atreverse a invertir veinte minutos diariamente a cambio de poder cosechar todo lo anterior?
CINCO RITOS: MI EXPERIENCIA
Llevo quince años practicando Chi Kung ininterrumpidamente. Aprendiendo, asimilando, integrando, desechando, compartiendo. En este tiempo no sólo he oído, sino que he visto y he comprobado por mi mismo la realidad de lo que la energía es y puede obrar en el organismo vivo así como en nuestro entorno.
Monjes Tibetanos
Por supuesto que no es ni será jamás un tema agotado, pero sí puedo decir que luego de quince años hay un montón de cosas que ya no me asombran.
Los Cinco Ritos Tibetanos no entran dentro de esa categoría.
En el tiempo que llevo practicándolos no hay nada que no haya mejorado de mi estado energético dándole a mi rutina de aprestamiento energético un nivel que nunca antes había alcanzado por la práctica de otros estilos de chi kung.
La desintoxicación del organismo ha sido algo inesperado en cuanto a sus variadas manifestaciones tanto como a la intensidad de las mismas.
Para ejemplificar: aumento de la transpiración, aumento de la frecuencia de micción, apertura de una especie de “boca†en una pierna a través de la cual drené pus durante casi dos semanas.
Podría seguir, pero creo que eso ya da una idea de a qué me refiero con la intensidad de los síntomas.
Aparte de eso, me siento notoriamente más vital, descanso mejor, mejoró mi digestión, bajé y continúo bajando de peso, no retengo líquidos, mejoró mi postura así como el tono muscular. Están aumentando el volumen muscular, mejoró la circulación y tengo una temperatura corporal más estable y agradable. Mis sentidos funcionan mejor, y me siento más “claro†y ágil tanto física como mentalmente. Mi pelo está más sano, más fuerte y creciendo con mayor abundancia. La piel está más limpia y brillante. Aumentó mi resistencia aeróbica. Todo mi cuerpo está más flexible, principalmente mi columna.
Y lo más importante, una mayor sensación de bienestar que lejos de decrecer parece no dejar de aumentar. Todo esto a cambio de 25 min. diarios que es lo que me lleva hacerlos junto a otro ejercicios de chi kung respiratorio. Por esto enseño y recomiendo la práctica de los Cinco Ritos de la Eterna Juventud. Porque más allá de cuanto tiempo se pueda llegar o no a vivir, el asunto más importante es el cómo se está viviendo.
En youtube: http://www.youtube.com/watch?v=fMwK1yJ9psA, http://www.youtube.com/watch?v=cZLHIY06mqo&feature=related y mucho mas revisa....
Hay una variable gnóstica: http://miportalespiritual.com/varios/mix/ejtibet.htm
3. El mantra OM NAMO BAGAVATHE VASUDEVA("Hágase tu voluntad y no la mía; no me des lo que yo quiero, sino lo que yo necesito. Yo me entrego a la Verdad. Yo invoco y me rindo a lo Divino): http://www.youtube.com/watch?v=l5-WaEwrXak&feature=related, http://www.youtube.com/watch?v=Y8vOp_czyOE
y MUCHO MAS.
4. La pelicula de la que les hablaba y donde aparece El mas poderoso de los Yantras, Sri Yantra la pueden ver en: http://www.divxonline.info/pelicula-divx/1319/Mimzy,-mas-alla-de-la-imaginacion-2007/ o pueden ver informacion del yantra aqui: http://www.yogakai.com/yantras2009.htm, http://www.arsgravis.com/detall.php?id=270
fuente.-Alberto Alonso
No hay comentarios:
Publicar un comentario