Fabricación casera de Jabón
Reciclaje del Aceite
Una de las utilidades que se le da al aceite de cocina, junto a otros materiales grasos, es la fabricación de jabón, sin importar el origen vegetal con el que haya sido realizado, con un posterior filtrado y un tratamiento que puede inclusive ser realizado en casa: - Preparación de la Lejía: Se debe realizar en un ambiente ventilado, con protección para manos y ojos (se recomienda el uso de guantes y gafas protectoras) aplicando medio kilo de sosa caustica a una cantidad de 2 litros y medio de agua.
- Filtrado de Aceite: Lo recomendable es utilizar algún colador de cocina, haciendo simplemente pasar el aceite sobre él y luego recolectarlo en otro recipiente, ayudando a eliminar las impurezas provenientes de su uso
- Vertido y Mezclado: Obtenidas las dos partes de la mezcla, se vierte la Lejía Cáustica sobre el Aceite Usado, revolviendo con una varilla de madera lentamente y en un solo sentido, hasta que tenga una consistencia homogénea.
- Calentado: En esta etapa se formará propiamente el jabón, mediante la saponificación de grasas de la mezcla causada por el calentado de la mezcla hasta ebullición, manteniéndose por dos horas a alta temperatura, y añadiendo hierbas aromáticas o cualquier otro tipo de esencias para lograr un jabón perfumado.
- Espesado: Cuando la mezcla finalmente logra una mayor consistencia y comienza a espesar, se vierte cuidadosamente lo obtenido en moldes, y se deja reposar hasta su endurecimiento durante varios días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario